Semanas tranquilas en mi pastelería, me permiten probar muchas recetas para el Blog! Así que se vienen más y más cosas ricas...
Estos alfajores son todo un clásico en Argentina y Uruguay. Hay muchas versiones: con más o menos manteca {mantequilla}, con mucha maicena ó con más harina, densos, aireados, gorditos, sequitos, quebradizos, húmedos...en fin, muchasss! Aquí les paso mi receta que es como a mi me gustan. Son Sencillos, con pocos ingredientes, porque no hay nada como lo casero y espero que pongan manos a la masa! los hagan y puedan regalarlos, mimar a los seres queridos o darse un gustito!
Sabores de la memoria: de adolescente comía los alfajores de maicena más ricos del mundo (al menos en mi recuerdo), los vendía la vecina de mi abuelos y cada vez que iba a su casa me moría por comerlos...Eran tiernos con el dulce justo! una delicia..yo los mojaba en el té...jaja aún hoy lo hago! Por esos alfajorcitos he probado miles de receta buscando una igual, es imposible, pero estos se les acercan y son muyyy ricos y con eso soy más que felíz! Ojala también les gusten a ustedes y los disfruten!
{Rinde de 16 a 20 alfajores de 7 cm de diámetro}
Preparación:
1.En un bol tamizar los secos: harina, maicena (almidón de maíz), polvo de hornear y bicarbonato de sodio. Reservar.
2.En otro bol batir la manteca blanda (no muy fría) con el azúcar hasta que la mezcla este cremosa y más blanquita. Se puede hacer con batidora eléctrica o a mano. Agregar la vainilla y la ralladura. Integrar.
3.Agregar las yemas y huevo de a uno, mezclando cada vez.
4.Incorporar los ingredientes secos, e ir formando la masa. En este punto es importante no amasar, sólo formar un bollo. Si la masa esta muy tierna, llevar a heladera envuelta en papel film ó manteca por 30 minutos.
5.Estirar la masa de unos 4-5 mm de espesor y cortar discos del tamaño deseado (yo hago los grandes de 7 cm y los pequeños de 4 cm de diámetro). Colocar en placa con papel manteca o enmantecada y enharinada.
6.Llevar a horno precalentado a 180 °C, medio fuerte. Cocinar por 10-12 minutos, las tapas deben estar apenas doradas por debajo y arriba blanquitas. Es muy importante dejar enfriar antes de sacar de la placa o armar.
7.Armar los alfajores esparciendo dulce de leche a gusto sobre uno de los discos y tapar con otro disco, haciendo un "sanguchito" de dulce de leche. Esparcir más dulce de leche en los laterales del alfajor y hacerlos rodar por el coco rallado.
Tips/Consejos
*Si los querés hacer sin TACC sólo reemplaza el harina común por 250 gr de harina de arroz y el almidón baja de 300 gr a 250 gr, lo demás todo igual...tené en cuenta que todos los ingredientes sean sin TACC.
*Usar ingredientes de buena calidad, especialmente la manteca y dulce de leche, que son los ingredientes que van a determinar mayormente el sabor y textura del producto final.
*Si no tenes bicarbonato usa sólo polvo de hornear, agregando una media cucharadita más. También se puede usar harina leudante y evitar el polvo de hornear/bicarbonato de sodio.
*Si los haces a mano, la manteca trata de tenerla bien blandita, pero no derretida, así es más fácil y rápido el cremado.
*Mucha atención con el horno porque se queman rápido. A mitad de cocción yo siempre giro la placa.
*Cuando guardes masa en heladera o freezer, siempre bien envuelta para que no tome otros olores o sabores. Y siempre guardala aplanada (chatita), no en forma de bollo, ya que de esa forma el frio no llega parejo y le cuesta más llegar al centro.
*La masa cruda se puede freezar por dos meses, en una pieza o ya cortadas las tapitas.
*No escatimen con el dulce de leche porque la masa absorbe un poco y eso los hace más húmedos y tiernos, a mi con poco no me gustan porque quedan muy sequitos.
Se pueden comer enseguida pero son más ricos al día siguiente. Y se conservan una semana en recipiente cerrado...pero no creo que duren tanto!!
Espero que la preparen, la disfruten y me cuenten!! Y recuerden que siempre el ingrediente secreto es...el AMOR!
Pueden contactarme a margaritascolorpastel@gmail.com o Facebook
Las fotos son de : Agustina Della Ghelfa (mi hermana)
Las fotos son de : Agustina Della Ghelfa (mi hermana)
GRACIAS POR LEERME!
Con música es mejor...mis sugerencias para inspirarnos mientras horneamos:
Saludos.
ResponderEliminar